¿Desaparece TikTok en Estados Unidos?
Acaso son las últimas horas de TikTok en yankeelandia??!!!
Todo indica que este domingo es el último día de esta plataforma según una ley aprobada en abril del año pasado que intima a ByteDance (la empresa china dueña de TikTok) a vender la plataforma a un comprador aprobado por los EE.UU.
Hoy, la corte suprema ratificó que esta prohibición no es inconstitucional, por lo tanto parece que TikTok ya no podrá ser utilizado por los 170 millones de usuarios que tienen en este país a partir del 19 de febrero.
¿Cuál es el argumento detrás de esta ley?
El eje central tiene un trasfondo geopolítico: una disputa de poder entre dos potencias: EE.UU. y China.
Según el gobierno estadounidense la prohibición se basa en una preocupación por el manejo y el uso de los datos de sus ciudadanos que, a su vez, pone en riesgo la seguridad nacional si esta data es utilizada por el gobierno chino.
¿Cuáles son las implicancias?
De más está decir que TikTok juega un rol clave en el ecosistema actual de las redes sociales. Desde su aparición en 2018, cambió la forma y el tipo de contenido que consumimos. El algoritmo de TikTok impulsó la democratización de la creación de contenido, permitiendo que usuarios comunes, y no solo grandes empresas, alcancen una audiencia masiva. Como resultado, TikTok redefinió las estrategia de marketing de las marcas y las reglas del juego para quienes trabajan de crear contenido. Es por ello, que su prohibición y consecuente desaparición plantea mucha incertidumbre sobre cómo será el nuevo panorama de las redes sociales.
Más allá del entretenimiento, la prohibición de la app tiene un impacto negativo en términos económicos con billones de dólares en campañas, poniendo en jaque los ingresos de las marcas y creadores.
¿Qué piensan los usuarios de TikTok?
El sentimiento general parece ser reír para no llorar (los invito a consumir los memes sobre esto). Usando el hashtag #TikTokRefugees muchos usuarios decidieron migrar a la plataforma RedNote que es la versión china de TikTok, como modo de protesta ante esta ley.
Las marcas y en especial los TikTokers están redireccionando su atención a los competidores naturales de TikTok dado el formato de contenido: Instagram Reels y YouTube shorts. Sin embargo, nadie sabe con certeza cómo será el nuevo ecosistema de redes sociales.
The TikTok Ban: A Psychological Power Play
Donald Trump’s handling of the TikTok ban is a textbook example of psychological manipulation targeting Gen Z. Here’s how the strategy worked:
1. Manufactured Crisis
By framing TikTok as a national security threat, Trump exploited the illusory truth effect—repeating a claim until it felt true. Targeting TikTok, a Gen Z cultural hub, triggered reactance psychology, where restrictions fuel rebellion, making his eventual reversal more impactful.
2. Perception of Power
Trump’s decision to lift the ban created the illusion he was more powerful than Congress. This leveraged the halo effect, positioning him as an independent disruptor, resonating with Gen Z’s distrust of traditional institutions.
3. Oversimplified Narratives
The ban boiled down to “Trump vs. Congress,” exploiting Gen Z’s reliance on quick, surface-level content. This relied on heuristics—mental shortcuts that simplified the issue, obscuring the deeper manipulation at play.
Takeaway for Gen Z
Trump’s TikTok manoeuvre reveals how easily emotional triggers and oversimplified narratives can be used to manipulate even the most skeptical generation. The solution? Stay critical, dig deeper, and question who benefits from the spectacle.
GQ